
¿Por qué deberías prestar atención a la ley de protección de datos en México? Para nadie es un secreto que Internet se ha convertido en una herramienta de uso diario para todos.
Por lo tanto, si tu centro de estética, belleza o salud capta clientes a través de Internet, recibirás constantemente datos de tus pacientes con el fin de entregarles información acerca de citas programadas o promociones relevantes para días especiales.
Estos datos pueden ser: nombre y apellidos, teléfono, domicilio, historial clínico, productos o servicios que contratan con más frecuencia. Esta información es valiosa para negocios como el tuyo porque puedes usarlos para incrementar la frecuencia con la que vienen tus clientes y aumentar la facturación de tu negocio.
Es por esto que debes tener en cuenta la protección de datos personales.
Teniendo eso en cuenta, las autoridades de México han reconocido la necesidad de proteger los datos personales de las personas, reconociendo el derecho a la privacidad como un derecho constitucional.
Sigue leyendo y conoce más acerca de la importancia de la protección de datos personales en México, las principales obligaciones y derechos aplicados a tu negocio y estrategias para aplicar la ley de protección de datos de forma efectiva.
Tabla de contenidos:
- ¿Por qué es importante la protección de datos personales en México?
- ¿Cuáles son las obligaciones que debes cumplir?
- Consejos para aplicar una política de datos efectiva
¿Por qué es importante la protección de datos personales en México?
Debes saber que en los sectores de medicina estética, belleza o salud, vas a almacenar datos personales sensibles, como los datos médicos o de salud.
Esta información es muy íntima y está asociada a la vida privada de tus clientes, por lo que el uso indebido de este tipo de datos puede causar daños y riesgos a tus clientes.
Por esta razón, la protección de datos personales es de suma importancia en el ámbito empresarial en México.
Los datos personales son información confidencial que debes resguardar y proteger adecuadamente.
Al garantizar la protección de los datos, vas a generar confianza y credibilidad entre tus clientes. Además, el incumplimiento de la ley de protección de datos de México puede resultar en sanciones económicas y daños a la reputación de la empresa.
¿Cuáles son las obligaciones que debes cumplir?
La ley federal de protección de datos en México establece varias obligaciones para las empresas y derechos para los titulares de los datos (tus clientes).
Algunas de las principales obligaciones incluyen:
1. Publicar un aviso de privacidad en tu web
Tendrás que obtener el consentimiento informado de los titulares de los datos antes de recopilar o utilizar su información personal a través del aviso de privacidad.
Al establecer este aviso, cumplirás con la obligación de informar a los usuarios de qué manera vas a tratar los datos personales que obtendrás. El aviso de privacidad deberá informar:
- Tu identidad. Titular de la empresa, Domicilio social, NIF y el e-mail.
- Qué datos se recolectan. Deberás mencionar los formularios que rellenan tus clientes.
- Cuáles son las finalidades del tratamiento. Podrían ser gestión de clientes, publicidad o prospección comercial.
- Derechos de los que goza el titular. Tu cliente tiene derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición. También puede solicitar la portabilidad de sus datos y la limitación del tratamiento en cualquier momento comunicándose por escrito con tu empresa a través de e-mail.
- Si se comparten sus datos con otras entidades o no.
2. Tener el consentimiento del titular
Según la ley de protección de datos personales en México, el consentimiento del cliente o paciente puede ser escrito, verbal o a través de medios electrónicos.
El tratamiento de los datos personales debe estar sujeto al:
- Consentimiento expreso. Tu cliente o paciente debe manifestar de manera directa y clara, de forma verbal o escrita.
Por ejemplo, podría ser la firma de un contrato antes de realizarse un tratamiento con ácido hialurónico o un tratamiento dental de diseño de sonrisa con carillas.
- Consentimiento tácito. Se trata de una aceptación implícita a través de acciones y comportamientos.
Por ejemplo, si un cliente se acuesta en la camilla de un spa y se relaja mientras el terapeuta comienza el masaje, se considera que ha dado su consentimiento tácito para recibir el masaje facial o corporal.
Consejos para aplicar una política de datos efectiva
Para implementar una política de protección de datos efectiva, tu empresa debe seguir algunas estrategias clave. Estas incluyen:
- Capacitar al personal sobre la importancia de la protección de datos y las mejores prácticas para su manejo seguro.
- Establecer políticas claras y procedimientos internos para el manejo de los datos personales.
- Realizar auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento de las políticas y detectar posibles áreas de mejora.
Aplicar una política de protección de datos efectiva no solo ayuda a cumplir con las obligaciones legales, sino que también contribuye a generar confianza con los clientes y proteger la reputación de la empresa.
¿Ya sabes cómo cumplir con la Ley de Protección de Datos en México y gestionar tu operativa diaria, marketing y datos de negocio de manera segura y efectiva?
Descubre cómo nuestro software para medicina estética, belleza y salud puede ayudarte.