Balance general: qué es, cómo te ayuda y pasos para realizarlo

> Balance general: qué es, cómo te ayuda y pasos para realizarlo
Balance general: qué es, cómo te ayuda y pasos para realizarlo

¿Sientes que necesitas conocer más de la salud financiera de tu negocio? Muchas veces los dueños de negocio suelen contratar profesionales como contadores para llevar todo el proceso de contabilidad del negocio. Conocer la situación financiera de tu negocio es un paso importante para ver la evolución de tu negocio de primera mano.

 

Puede que se vea complicado realizarlo por tu cuenta pero es más fácil de lo que parece. Para ello debes conocer todo acerca del balance general, qué es, en qué te ayuda y cómo realizarlo de la manera más fácil posible. Hoy aprenderás todo lo que necesitas para crearlo y comenzar a realizarlo a partir del próximo mes. ¡Mucha atención!

 

Balance general: qué es, cómo te ayuda y pasos para realizarlo

 

Los estados financieros son parte esencial de cualquier negocio o empresa ya que realizarlos ayuda a la toma de decisiones en diferentes áreas. Conocerlos a profundidad y saberlos analizar para conocer si la operación es correcta, si los resultados son los esperados y conocer si todos los recursos fueron administrados correctamente. Continúa leyendo para conocer todo acerca de ellos. ¡Comencemos por lo básico!

 

¿Qué es un balance general?

 

El balance general es uno de los estados financieros que reflejan la situación financiera de una empresa o negocio en un tiempo determinado. En él se encuentran los activos, pasivos y el patrimonio o capital contable. Se debe realizar de manera anual al final del ejercicio de la empresa, pero, si deseas evaluar y dar seguimiento a otras áreas puedes hacer de forma mensual, trimestral o semestral.

 

Si realizas un balance general debes considerar y utilizar la información para ese día, ¿por qué? porque la situación financiera de la empresa cambia todos los días por las diferentes acciones que se realizan. Así podrás tener mayor visibilidad del desempeño financiero de tu negocio, verificar que todos los objetivos se estén cumpliendo y tomar acción y decisiones.

 

¿En qué ayuda un balance general?

 

Ahora que ya conoces qué es, te contaremos en qué te puede ayudar realizarlo. Para comenzar, además de analizar la información, puedes obtener datos de dos partes fundamentales:

  • Aplicación de recursos. Aquí conoces la información de los bienes o derechos que están invertidos en el negocio. 
  • Origen de los recursos. Estos se reflejan en el pasivo y patrimonio, es decir, de dónde vienen esos recursos. 

Al tener esta información, necesitas analizar e interpretar los resultados.

Realizar el balance general te brinda beneficios como:

  • Obtener un crédito de banco, con el balance podrán determinar si el negocio es candidato o no.
  • Lograr negocios o alianzas estratégicas por parte de proveedores, gobierno o clientes gracias a la solidez del negocio obtenido con el balance.
  • Lograr que un inversionista tome la decisión de invertir en tu negocio dependiendo de los resultados del balance.
  • Conocer como dueño del negocio qué posibilidades tienes en el amplio mercado de la estética y belleza.

 

¿Cómo está integrado?

 

A continuación te mostramos la estructura universal que tienen el balance general.  Este se divide en 3 puntos importantes:

  • Activo. En este apartado se agrega todo lo que el negocio posee de valor y se ordena de mayor a menor liquidez, se desglosa de la siguiente manera:

  - Circulantes: Derechos, bienes o créditos que pueden convertirse en dinero a corto plazo. Se incluyen las cuentas contables: caja, bancos, cuentas por cobrar e inventarios.
  - Fijos: Bienes de la empresa que no se convierten en efectivo a corto plazo y que son indispensables para la operación. Estas cuentas son: maquinaria y equipo, transporte, mobiliario, equipos de cómputo, edificio o local, terreno.
 - Diferidos: Incluye los gastos y costos que se pospusieron para agregarse en futuros periodos. 

  • Pasivo. Deudas y obligaciones del negocio, es decir, deudas a proveedores, bancos o terceros. Se clasifican dependiendo del tiempo en el que se liquidan:

 - Circulante: Deudas con plazo menor a 1 año. 
 - Largo plazo: Deudas que deben  liquidarse en más de 1 año.

  • Capital. Recursos que se han invertido en el negocio.

El total de los activos debe ser igual a la suma del total de los pasivos mas el capital:

 

ACTIVO = PASIVOS + CAPITAL

 

 

Pasos para crear tu balance general

 

Como primer paso crea un archivo de excel y divídelo en 2 columnas. Activos en la columna izquierda, ordenados en función de su liquidez. En la columna derecha todos los pasivos y patrimonios ordenados. Ahora sigue estos pasos:

  1. Registra los activos circulantes.
  2. Identifica y anota los activos fijos.
  3. Suma el total de activos. 
  4. Contabiliza los pasivos circulantes.
  5. Registra los pasivos fijos.
  6. Suma todos los pasivos.
  7. Agrega los montos en la cuenta de capital y haz la suma total.
  8. Suma el total de los pasivos con el total del capital.
  9. Revisa que las sumas del capital y los pasivos sean iguales a las del capital.

¡Listo! Terminaste tu balance general.

 


 

Conocer para qué es y cómo hacer el balance general es importante para evitar confusiones y que realmente sepas interpretarlo para tomar decisiones en beneficio de tu negocio. Ve paso a paso y, en caso de ser necesario, apóyate de un profesional de confianza para que puedas hacerlo de forma autónoma cuando te sientas listo.

 

Para facilitar este proceso puedes obtener informes o listados detallados de tus ventas, ingresos o facturación. Estos los extraes de un software de gestión y marketing como flowww, en donde podrás seleccionar el tiempo, listado o reporte y obtenerlos en segundos en un archivo de excel. Esto te ayudará a obtener los datos que necesitas para tu balance general.

 

Solicita una demo personalizada y conoce qué otras acciones puedes realizar con flowww, estaremos encantados de contarte todo lo que puedes lograr en tu negocio.

 

 

Artículos relacionados

Belleza y bienestar,Gestión

WhatsApp Marketing: La estrategia directa para impulsar tus ...

¿Cómo crear promociones por el Buen Fin para tu salón de ...

Bioseguridad en tu centro de belleza y estética

flowww, el mejor software para clínicas de fisioterapia

Historia clínica de pacientes en clínicas de medicina ...

Gestiona múltiples sucursales sin perder el control con ...

Consentimiento informado: todo lo que debes saber

Análisis clínico: definición, tipos y ejemplos

5 ideas de promociones de Black Friday para estética

Cómo transmitir confianza y seguridad en tu clínica de ...