La evolución en el sector de la estética y belleza va de la mano con la innovación en la ciencia y la tecnología, pero también, con las generaciones. Conquistar a los millennials parecía un reto hasta que llegó la Generación Z. Esta generación se caracteriza por romper los límites y la creación de nuevas tendencias inspirados en influencers o celebrities en redes sociales.
El sector de la belleza y bienestar tiene un reto enfrente porque ha tenido que adaptarse y seguirlo haciendo para ganar la confianza de estos consumidores. La inclusión, diversidad y sostenibilidad son algunas de las características que esta generación busca en las marcas y negocios. Si quieres saber más acerca de cómo conquistar a esta generación, sigue leyendo.
Cómo conquistar a la generación que está revolucionando la belleza y estética
¿Qué busca la Gen-Z en las marcas y negocios de belleza y bienestar?
Un estudio realizado a personas de la Generación Z, arrojó que el 79% comentó que las marcas tienen la responsabilidad de representar a todos los colores. Pero esta inclusión también se refiere a las etnias, orientación sexual, género, etc. Buscan marcas y negocios con los cuales sentirse identificados. El informe (Cosmetic Executive Women’s 2021),arroja que la Generación Z indica que es un grupo muy diversos. Otros datos interesantes en cuanto a esta generación y el sector de la belleza y bienestar son:
- 60% de ellos compran su primer producto de belleza a los 14 años.
- 80% piensan que las marcas deben contribuir a la preservación del medio ambiente.
- 44% basan sus compras en recomendaciones de influencers.
- Son nativos digitales y están al tanto de las tendencias de TikTok e Instagram principalmente.
- Acuden a realizarse tratamientos estéticos por la influencia de celebrities, influencers y filtros.
- Usan apps de Realidad Aumentada para probar los productos de belleza que desean antes de comprarlos.
¿Cómo atraerlos a tu negocio de belleza, estética y bienestar?
Ofrece una experiencia hiper personalizada, mantente al día de las tendencias en TikTok e Instagram, aumenta tu presencia en redes sociales creando contenido fresco y atractivo de interés para ellos.
Bríndales la flexibilidad al momento de agendar, cancelar, reagendar sus citas a través de una app de marca personalizada o tus redes sociales. Al ser nativos digitales, es muy probable que te contacten por algún canal digital y no por teléfono.
Al momento de ofrecer tus servicios, tratamientos y productos, procura incluir alguna de las características que te comentamos anteriormente, como productos eco-friendly o sostenibles.
Llega a más personas de la Gen-Z con estos datos y recomendaciones que te compartimos. Apóyate de la tecnología de un software especializado en el sector como flowww y conquista a estos clientes digitales.